martes, 1 de diciembre de 2015

5 alimentos que te harán quemar grasa

Hemos escuchado de paso que hay alimentos buenos para quemar grasa, pero hemos temido preguntar. He aquí algunos de ellos:

1.­ Condimentos y picantes. Ademas de agregar un rico sabor a nuestros platillos, contribuyen en el aumento de la temperatura del cuerpo, te hace sudar y estimula el ritmo cardiaco. Con ello se acelera el metabolismo y se quema más grasa.

2.­ Espárragos. Además de fibra, vitaminas y minerales contiene glutationa, que combate cancerígenos y toxinas. También el aminoácido asparagina que elimina el exceso de sales, facilitando la absorción de líquidos y con ello la liberación rápida de grasas.

3.­ Comida a base de soya. El contenido nutricional del Tofu es comparable al de la carne y sin los efectos adversos, inclusorecomendado para reducir el riesgo de cáncer. Sus isoflavonas ayudan para acelerar el procesamiento de las grasas.

4.­ Los cítricos. Con alto contenido de vitamina C y pocas calorías, ayudan para aumentar las defensas y aceleran el metabolismo. Su fibra ayuda a estabilizar el nivel de azúcar en la sangre, atenuando así la sensación del hambre.

5.­ Manzana. Como las fresas de bosque y otras frutas frescas, contienen el químico Pectina pero en mayor cantidad, el cual limita la cantidad de grasas que nuestro cuerpo asimila.

La naturaleza nos regala estas oportunidades para comer bien y adelgazar. Te invitamos a que los integres a tu dieta y vivas mejor.


Visita Nuestro Sitio Oficial

Trucos para acelerar tu metabolismo

Hay ciertas condiciones que tenemos desde que nacemos, complexión robusta o que se nota de inmediato el efecto de la comida. Por ello volteamos nuestra mirada al metabolismo… conociendo más de cómo funciona nuestro cuerpo podemos encontrar sencillos atajos para tener más vigor durante el día y finalmente deshacernos de las tallas extra:


1.­ Desayuna bien todos los días. Además de los nutrientes recibidos, el cuerpo lo toma como aviso de que iniciaremos actividades y se prepara para el consumo de energía.

2.­ Los tés son tus amigos. En especial el té verde, se tienen estudios que promueven la baja de peso e incrementan la energía,  además de sus propiedades antioxidantes.

3.­ Busca las “grasas saludables”. El Omega 3 encontrado en los peces nos apoya en la aceleración del metabolismo y en cuidar nuestro corazón al controlar los niveles de triglicéridos.

4.­ Lo bueno en extremo es malo. No se trata de que te conviertas en una planta y sólo vivas de sol y agua. Tu cuerpo necesita un mínimo de calorías para funcionar correctamente; el dejar de  consumir por completo resultará en una baja de energía y desánimo.

5.­ Variedad al ejercitarse. Dejamos la conciencia tranquila con salir a caminar y listo, pero son pocos los efectos. Si se alterna con periodos cortos de alto rendimiento ayudarán a quemar más grasa.

6.­ Avisa al cuerpo que ya terminaste. Sea en gimnasio o algo más informal, debes de acompañar el ejercicio de un periodo de enfriamiento para que el cuerpo regrese de su estado de alteración.

7.­ Evita las grasas industrializadas. Las grasas trans de comida preparada o chatarra, frenan el metabolismo y provocan calcificación de arterias, coágulos y mala asimilación de la insulina.

8.­ Agrega más proteínas. Come alimentos que tarden más en digerirse, como carnes, lácteos y nueces; así la digestión quemará más grasa y te sentirás satisfecho por más tiempo. Evita los carbohidratos y las grasas.


Como puedes ver, no es un gran misterio hacer unos pequeños ajustes a nuestros hábitos para hacer que nuestro cuerpo dé el máximo rendimiento y nos sintamos con más energía.






Vida Sana ¿Por dónde empezar?

Se sigue pensando que mantener la forma requiere un entrenador privado y comer porciones que sólo sacian a las aves. En realidad hay más de un camino para llegar al estado ideal, mientras que se cuide lo que se come, se justifique lo que se come con ejercicio y que se descanse para que el cuerpo se repare. Puedes iniciar con estas recomendaciones:



1.­ Evita los conservadores. Evita los alimentos preparados o en lata y echa un vistazo a los anaqueles de las verduras y alimentos frescos; aparte de comer menos químicos el sabor es superior.

2.­ Prepara tu comida. Por lo general nos justificamos de no tener tiempo, pero existe una extensa literatura para hacer riquísimos platillos al momento, o dedicar un día para hacer guisos más complejos y refrigerar para estarlos disfrutando durante la semana.

3.­ Bajarle a las bebidas. El alcohol y los refrescos; saben tan bien y parecen inofensivos, pero son demasiadas calorías de golpe. Si no se pueden divorciar de ellos, al menos procurar distanciarse lo más posible.

4.­ Frutas y verduras, todos los días. Una de las razones que aumentamos de peso es por no contar con un balance, debemos suplementar con fibra, vitaminas y minerales para aprovechar al máximo lo que comemos.

5.­ Ejercicio. Mínimo debe haber 15 minutos de actividad todos los días para justificar el alimento y activar el metabolismo.

6.­ Muévete. Con tanta tecnología ya casi no necesitamos movernos, pero comemos como atletas. Cualquier pretexto es bueno para evitar estar sentado más de 30 minutos.

7.­ Relájate. El estrés activa nuestros instintos de conservación; de forma inconsciente acumulamos reservas previendo lo peor en el futuro. Encuentra momentos para meditar o una actividad para liberar tensiones y ser feliz.

8.­ Descansa lo suficiente. No robes tiempo a tus noches por jugar o ver más episodios de tu programa favorito, tu cuerpo requiere de 7 a 8 horas promedio para repararse y procesar pensamientos al soñar. 

9.­ Limita la sal y el azúcar. El exceso de sal nos hace propensos a la hipertensión y retención de líquidos. Por otra parte, el azúcar es alimento que asimilamos de inmediato, sus efectos se ven en muy poco tiempo.

10.­ Ponle fibra. Burdamente referida como la escoba de la naturaleza, nos ayuda a sacar todo lo que se queda sin digerir en nuestro sistema y entorpece la digestión.


Puedes ver que la guerra puede ganarse con la suma de pequeñas  batallas. Implementa a tu paso estas recomendaciones y verás que  hacen la diferencia. 



Tu primer Detox: Al desintoxicarte perderás peso por el agua que consumes. 

¿No les ha parecido frustrante llevar una vida sana sin resultados? ¿Por qué la dieta no funciona? Si buscas culpables, inicia contigo mismo, aunque no lo tomes a pecho porque es algo natural; pocos conocen que nuestro cuerpo al pasar el tiempo va acumulando químicos y toxinas, que entorpecen el funcionamiento de nuestro metabolismo.


Bien, ya saben que hay un complot en contra de tu silueta y se preguntarán qué hacer. La respuesta más próxima inicia con el componente básico de nuestro cuerpo: el agua. No sólo se trata de acompañar las comidas o calmar la sed en días soleados; como mínimo diario las recomendaciones de nutriólogos y estudiosos van de 1.5 a 2 litros de agua por día.

Aparte de beneficiar el proceso digestivo, como por ejemplo el desdoblamiento de las proteínas en la carne, el volumen líquido ayuda en la movilización de todos los desechos. Otros de los beneficios de contar con un cuerpo desintoxicado es contar con más vitalidad y ánimos, ya que el cuerpo trabaja sin obstrucciones y requiere menos energía para hacer su trabajo interno.

Si gustas acelerar los resultados, puede combinarse con regímenes especiales, entre ellos son días de comer solamente fruta, beber licuados que combinen cítricos y fibra como toronja, piña, naranja y perejil, aunque recomendamos asesorarte con un  experto para obtener el mejor resultado sin afectar tu salud.


Como punto final, la desintoxicación es un borrón y cuenta nueva, pero no hace milagros; debemos de poner nuestra parte para llevar a nuestro cuerpo alimentos saludables.