Se sigue pensando que mantener la forma requiere un
entrenador privado y comer porciones que sólo sacian a las aves. En realidad hay
más de un camino para llegar al estado ideal, mientras que se cuide lo que se
come, se justifique lo que se come con ejercicio y que se descanse para que el
cuerpo se repare. Puedes iniciar con estas recomendaciones:
1. Evita los conservadores. Evita los alimentos preparados
o en lata y echa un vistazo a los anaqueles de las verduras y alimentos frescos;
aparte de comer menos químicos el sabor es superior.
2. Prepara tu comida. Por lo general nos justificamos de no
tener tiempo, pero existe una extensa literatura para hacer riquísimos platillos
al momento, o dedicar un día para hacer guisos más complejos y refrigerar para
estarlos disfrutando durante la semana.
3. Bajarle a las bebidas. El alcohol y los refrescos; saben
tan bien y parecen inofensivos, pero son demasiadas calorías de golpe. Si no se
pueden divorciar de ellos, al menos procurar distanciarse
lo más posible.
4. Frutas y verduras, todos los días. Una de las razones
que aumentamos de peso es por no contar con un balance, debemos suplementar con
fibra, vitaminas y minerales para aprovechar al máximo lo que comemos.
5. Ejercicio. Mínimo debe haber 15 minutos de actividad todos
los días para justificar el alimento y activar el metabolismo.
6. Muévete. Con tanta tecnología ya casi no necesitamos
movernos, pero comemos como atletas. Cualquier pretexto es bueno para evitar estar sentado más de 30 minutos.
7. Relájate. El estrés activa nuestros instintos de
conservación; de forma inconsciente acumulamos reservas previendo lo peor en el
futuro. Encuentra momentos para meditar o una actividad para liberar tensiones y ser feliz.
8. Descansa lo suficiente. No robes tiempo a tus noches por
jugar o ver más episodios de tu programa favorito, tu cuerpo requiere de 7 a 8 horas
promedio para repararse y procesar pensamientos al soñar.
9. Limita la sal y el azúcar. El exceso de sal nos
hace propensos a la hipertensión y retención de líquidos. Por otra parte, el azúcar
es alimento que asimilamos de inmediato, sus efectos se ven en muy poco tiempo.
10. Ponle fibra. Burdamente referida como la escoba de la naturaleza, nos ayuda a sacar todo lo que se queda sin digerir en nuestro sistema y entorpece la digestión.
Puedes ver que la guerra puede ganarse con la suma de pequeñas
batallas. Implementa a tu paso estas recomendaciones y verás que
hacen la diferencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario